Medicina Humana con mención en Gestión de Servicios de Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3692
Examinar
Examinando Medicina Humana con mención en Gestión de Servicios de Salud por Autor "Aliaga Guillen, Narciso Eusebio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Calidad de servicio y satisfacción percibida por los usuarios en el consultorio externo de cardiología, Hospital Regional de Ica, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) De la Torre Poma, Leyla Luisa; Aliaga Guillen, Narciso EusebioLa calidad de la atención en los servicios de salud está centrada en el usuario, quien lo valora mediante su percepción y satisfacción. La presente investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva correlacional, transversal, tiene como objetivo relacionar la calidad de servicio con la satisfacción percibida por los usuarios en el consultorio externo de Cardiología del Hospital Regional de Ica, el año 2024, se trabajó con una muestra de 126 usuarios, se utilizó el instrumento SERVQUAL, y como técnica la encuesta. Mediante Rho de Spearman se ha probado que la calidad de servicio y satisfacción se relacionan significativamente (p,000), así como las dimensiones de la calidad de servicio con la satisfacción del usuario (p< ,005). En todas las dimensiones las expectativas son mayores que las percepciones (4.07>3.7) con una brecha negativa (-0.37) significa que no hay calidad de servicio. La mayor brecha negativa se presenta en la fiabilidad ( -0.48) y la menor en la empatia ( -0.16). Si bien no se evidencia calidad de servicio, el analisis de las percepciones, indica que se presta buen servicio. Por niveles, la calidad de servicio fue valorada como buena 76.2% baja 14.3%, y alta 9.5%. En cuanto a la satisfacción, 76.2% están Satisfechos, 15.8% insatisfechos y 8% muy satisfechos con el servicio. Las dimensiones se priorizaron de la siguiente manera: Elementos tangibles, Empatía, Fiabilidad, Seguridad y Capacidad de respuesta. Conclusión: No se encontró calidad de servicio, la calidad de servicio está relacionada con la satisfacción, 76.2% de usuarios están satisfechos con el servicio recibido.Ítem Acceso Abierto Clima institucional y satisfacción laboral en los usuarios internos del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Lima, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Ore Zurita, Linetty Irene; Aliaga Guillen, Narciso EusebioEl ambiente institucional ha tomado gran relevancia en las instituciones de salud por que son el primer vínculo directo con el usuario interno . Fue determinar la relación que existe entre el clima institucional y la satisfacción laboral en los usuarios internos del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa – Lima, año 2021. Es un estudio Prospectivo, Transversal, Observacional y Descriptivo. Cuantitativo y Correlacional. La población de estudio estuvo integrada por 695 trabajadores, siendo la muestra 193. Para recolectar los datos se aplicó las técnicas de encuesta y análisis documental; para procesar los datos se aplicaron las técnicas denominadas organización y tabulación de datos, con cuadros y representaciones estadísticas. Para comprobar las hipótesis se aplicó EXCELL 19 y el programa estadístico SPSS 26 . El 63.7% expresa la relevancia de la tarea como procedimiento para cumplir con el trabajo; por su parte el 48.7% está indeciso para opinar sobre las condiciones de trabajo, 40.9% manifiesta su indecisión por las dificultades en reconocer el esfuerzo del trabajador asistencial y administrativo, razón por la cual el 44.6% señala su indecisión por el incumplimiento de los beneficios económicos y comunicación oportuna que les debe brindar el centro laboral. Existe una buena relación entre el clima institucional y la satisfacción laboral de los usuarios internos del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Conforme a los antecedentes Internacionales, Nacionales y Locales.Ítem Acceso Abierto Gestión y calidad de atención del reclamo en el servicio de emergencia de un hospital público de la provincia de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Heredia Muñoz, Mirtha Ysabel; Aliaga Guillen, Narciso EusebioDeterminar la relación entre la gestión y la calidad de atención del reclamo en el servicio de emergencia de un hospital público de la provincia de Ica, 2023. Estudio cuantitativo, transversal y correlacional-no experimental, con muestra de 98 usuarios, empleándose un cuestionario validado por expertos (p=0.0312) y confiabilidad Alfa de cronbach de 0.827 (gestión) y 0.937 (calidad). La gestión del reclamo fue regular 59.2%, al igual que en sus dimensiones: Enfoque en el proceso 63.3% y enfoque en el cliente 69.4%. La calidad de atención del reclamo fue de nivel medio 67.3%, al igual que en las dimensiones: Fiabilidad 63.3%, seguridad 50%, capacidad de respuesta 56.1% y elementos tangibles 49%; la dimensión empatía se halló en nivel bajo 43.9%. Se encontró relación estadística entre las variables (p=0.000), evidenciándose mayor proporción de nivel bajo de calidad de atención del reclamo, en usuarios que percibieron que la gestión era deficiente (10.2%), y el nivel alto de calidad, fue mayor en los que percibieron que la gestión era buena (12.2%). De igual forma se halló relación significativa entre la gestión y las dimensiones de la calidad de atención del reclamo según fiabilidad (p=0.002), seguridad (p=0.000), capacidad de respuesta (p=0.000), empatía (p=0.000) y elementos tangibles (p=0.004). La gestión, se relaciona significativamente con la calidad de atención del reclamo en el servicio de emergencia de un hospital público de la provincia de Ica, 2023. ----- To determine the relationship between the management and quality of care of the claim in the emergency service of a public hospital in the province of Ica, 2023. Quantitative, cross-sectional and correlational-non-experimental study, with a sample of 98 users, using a questionnaire validated by experts (p=0.0312) and Cronbach's Alpha reliability of 0.827 (management) and 0.937 (quality). The management of the claim was regular 59.2%, as well as its dimensions: Focus on the process 63.3% and focus on the client 69.4%. The quality of attention to the claim was of a medium level 67.3%, as well as in the dimensions: Reliability 63.3%, security 50%, response capacity 56.1% and tangible elements 49%; The empathy dimension was found at a low level 43.9%. A statistical relationship was found between the variables (p=0.000), showing a higher proportion of low quality of complaint attention in users who perceived that the management was deficient (10.2%), and the high level of quality was higher in those who they perceived that management was good (12.2%). Likewise, a significant relationship was found between management and the dimensions of the quality of care of the claim according to reliability (p=0.002), security (p=0.000), responsiveness (p=0.000), empathy (p=0.000). and tangible elements (p=0.004). Conclusions: Management is significantly related to the quality of care of the claim in the emergency service of a public hospital in the province of Ica, 2023.