Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2945
Examinar
Examinando Facultad de Derecho y Ciencias Políticas por Autor "Aguado Ventura, Lucy del Pilar"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La difusión de la conciliación extrajudicial y su relación con la resolución de conflictos en el centro de asistencia legal gratuita del Ministerio de Justicia y Derecho humanos, sede Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Peña Quiroz, Jeison Jesús; Aguado Ventura, Lucy del PilarSi bien es cierto, la potestad para impartir justicia recae o descansa en la labor del Poder Judicial, no es menos cierto que en los últimos años, este Poder del Estado se ha visto sometido a una serie de críticas por una marcada lentitud en la resolución de conflictos, así como en una creciente desconfianza ciudadana, por ejemplo, debido a determinados actos de corrupción que terminan haciendo que la percepción sea generalizada como ineficiente. En ese sentido, muchas han sido las alternativas que se han buscado con la finalidad de mejorar el sistema de justicia, siendo una de ellas el permitir o promover la solución de conflictos través de la llamada justicia privada, mediante los conocidos medios alternativos de resolución de conflictos. Dentro de la gama de medios existentes, el Perú regulo dos en particular: el arbitraje (Decreto Legislativo N° 1071) y la conciliación extrajudicial (ley N° 26872), esto forma parte de una política pública orientada a dar seguridad jurídica a las personas, así como promover el mutuo entendimiento para resolver sus diferencias. Ahora bien, en el caso particular del presente trabajo, nos proponemos tocar el tema de la conciliación extrajudicial, conocedores que existen centro de conciliación privados, ello no excusa para que el propio Estado no promueve esta herramienta a través de instituciones públicas, donde el servicio se oriente en favor de los más necesitados, por lo que se cuenta con los centros de asistencia legal gratuita (ALEGRA), organismos adscritos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los mismos que dentro de sus múltiples labores, como la asesoría y patrocinio en materia de familia, civil, laboral e incluso penal, cuentan también, con centros de conciliación. Es propósito del investigador, el abordar el tema de la conciliación extrajudicial, de forma particular la que se promueve por parte del Estado en centro de conciliación públicos, y como esta se viene difundiendo como alternativa para las personas con menos recursos; para lo cual se escogió una realidad concreta, en este caso el Centro de Asistencia Legal gratuita sede Ica, y de esa manera poder relacionar su implementación con la solución de conflictos, objetivo final de la política pública orientada a promover una cultura de paz dentro de la sociedad peruana.