Administración con mención en Gestión Pública
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3651
Examinar
Examinando Administración con mención en Gestión Pública por Autor "Acasiete Aparcana, Manuel Antonio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Clima laboral y desempeño de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Parcona, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Rosales Vásquez, Leonel Santiago; Acasiete Aparcana, Manuel AntonioLa investigación tuvo como propósito determinar la influencia del clima laboral en el desempeño de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Parcona – Ica, año 2020; para el caso la problemática se fundamentó con el marco teórico, el mismo que contiene antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; además de los datos de campo. Referente a la estrategia metodológica, es de tipo Básica con enfoque cuantitativa, nivel descriptivo – explicativo en relación a identificación de los elementos de la realidad y relación causa – efecto de la problemática, siendo el diseño el no experimental – descriptivo correlacional; con una muestra de 145 colaboradores de la Municipalidad Distrital de Parcona – Ica, a un nivel de confianza del 95% y un nivel de significación del 5%. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se consideró a la encuesta y el análisis documental con su respetivo instrumento cuestionario y revisión de documentos; asimismo para procesar la información se utilizó a la organización, tabulación de datos, estadística descriptiva y aplicación de chi cuadrado. Los resultados obtenidos conllevaron a la conclusión general: que existe influencia significativa entre el clima laboral y el desempeño de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Parcona - Ica. Este resultado prueba la validez de la hipótesis general de la investigación, así mismo, permite confirmar que mientras más positiva sea la percepción de los trabajadores acerca del clima laboral, mayor será el desempeño de los trabajadores; dado el compromiso, las relaciones laborales, las condiciones de trabajo, compensación y reconocimiento, y desarrollo del personal; realidad sustentada por la comprobación estadística de la hipótesis general, ya que el resultado de 310.02 supera el valor crítico de 55.7585, dándole validez a la hipótesis alternativa.Ítem Acceso Abierto Gestión del proyecto de Represa Aleluya y el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huaytará - región Huancavelica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Alonzo Fernandez, Gilbert Juan; Acasiete Aparcana, Manuel AntonioLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre la Gestión del Proyecto de Represa Aleluya y el Desarrollo Socio Económico de la Provincia Huaytará – Región Huancavelica – Año 2022; para este caso la problemática se fundamentó con el marco teórico, el mismo que contiene antecedentes internacionales, nacionales y locales, bases teóricas y datos de campo. En referencia a la estrategia metodológica, es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional el cual consiste en examinar la relación entre dos o más variables sin establecer causalidad, siendo el diseño un no experimental – descriptivo correlacional; con una población de 17,000 habitantes de la provincia de Huaytará, a un nivel de confianza del 95% y un nivel de significación del 5%. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se consideró a la encuesta y el análisis documental con su respetivo instrumento cuestionario y revisión de documentos; asimismo para procesar la información se utilizó a la organización, tabulación de datos, estadística descriptiva y aplicación de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos conllevaron a la conclusión general: que existe una relación significativa entre la Gestión del Proyecto de Represa Aleluya y el Desarrollo Socio Económico de la Provincia Huaytará – Región Huancavelica – Año 2022; este resultado prueba la validez de la hipótesis general de la investigación, así mismo, permite confirmar que mientras más positiva sea la percepción de la importancia de la gestión del Proyecto de Represa Aleluya, mayor será el desarrollo socioeconómico de la Provincia de Huaytará; dado el compromiso, identificación y programación presupuestal para la ejecución del proyecto planteado; realidad sustentada por la comprobación estadística de la hipótesis general, ya que los resultados obtenidos, superan el valor crítico, dándole validez a la hipótesis alternativa. ----- The purpose of thisresearch wasto determine the relationship between the Management of the Aleluya Dam Project and the Socio-Economic Development of the Huaytará Province – Huancavelica Region – Year 2022; In this case, the problem was based on the theoretical framework, which contains international, national and local antecedents, theoretical bases and field data. In reference to the methodological strategy, it is applied with a quantitative approach, at a correlational level which consists of examining the relationship between two or more variables without establishing causality, the design being a non-experimental – descriptive correlational; with a population of 17,000 inhabitants of the province of Huaytará, at a confidence level of 95% and a significance level of 5%. Regarding data collection techniques, the survey and documentary analysis were considered with their respective questionnaire instrument and document review; Likewise, to process the information, organization, data tabulation, descriptive statistics and application of Chi square were used. The results obtained led to the general conclusion: that there is a significant relationship between the Management of the Aleluya Dam Project and the Socio-Economic Development of the Huaytará Province – Huancavelica Region – Year 2022; This result proves the validity of the general hypothesis of the research, and also confirms that the more positive the perception of the importance of the management of the Aleluya Dam Project, the greater the socioeconomic development of the Province of Huaytará; given the commitment, identification and budget programming for the execution of the proposed project; reality supported by the statistical verification of the general hypothesis, since the results obtained exceed the critical value, giving validity to the alternative hypothesis.Ítem Acceso Abierto Las recompensas laborales y el desempeño laboral de los servidores civiles en el Servicio de Administración Tributaria de Ica, periodo 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Angulo Mere, Eduardo Manuel; Acasiete Aparcana, Manuel AntonioLa presente tesis tuvo como propósito analizar las recompensas laborales y el desempeño de los servidores del SAT – ICA; dicho trabajo cuenta con el fundamento teórico y datos de campo suficientes para sustentar los resultados. La metodología que orientó el desarrollo de la tesis determinó el tipo de investigación Descriptiva, básica y cuantitativa, por su naturaleza es de nivel descriptiva, diseño no experimental- transversal correlacional. La población y muestra de estudio estuvo integrada por 51 trabajadores, para ello se tiene como técnicas de recolección de datos: encuesta, observación y análisis documental; ara procesar los datos se consideró las técnicas: clasificación de datos, tabulación de datos, tablas y representaciones estadísticas para comprobar las hipótesis se tiene al Chi – cuadrado y al programa SPSS. En tal sentido, establecido el nivel de confiabilidad y margen de error se llegó a la conclusión: Las Recompensas Laborales referente a remuneración, beneficios y prestaciones sociales influyen en el Desempeño de los trabajadores civiles del Servicio de Administración Tributaria de Ica; considerando la productividad, eficiencia y formación adquirida.