Economía con mención en Finanzas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3662
Examinar
Examinando Economía con mención en Finanzas por Autor "Morón Nieto, Jorge Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La agroexportación y el desarrollo socioeconómico de los hogares de la provincia de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vega Arones, Diana Magdalena; Morón Nieto, Jorge LuisEl estudio sostiene por objetivo Determinar cómo la agroexportación se relaciona en el desarrollo socioeconómico de los hogares de la provincia de Ica, 2023. La metodología es fue aplicada, la cual estudia la teoría para después continuar en usarlo para la realidad y así evidenciar las dificultades del tema en cuestión; asimismo, fue correlacional-descriptivo-transversal, porque buscó detallar el comportamiento de la variable dependiente que es la agroexportación y la variable independiente que es el desarrollo socioeconómico. El diseño fue no experimental, con una población constituida por 83,405 hogares de la provincia de Ica; cuyo muestreo fue de 382 hogares de la provincia de Ica, aplicándose el cuestionario como instrumento. Se obtuvo un valor de correlación de 0.904, siendo una correlación muy alta entre las variables. Además, se obtuvo un valor de significancia del 0.000. Por todo ello, se dio por válida la hipótesis alterna, para su mejor descripción de los resultados a dichas dimensiones se les estableció intervalos con escalas valorativas, esto con la finalidad de ubicar las posibles respuestas que brindaron los encuestados y de ella determinar un mejor análisis. ----- The objective of the study is to determine how agro-export is related to the socioeconomic development of households in the province of Ica, 2023. The methodology is applied, which studies the theory and then continues to use it for reality and thus demonstrate the difficulties of the topic in question; Likewise, it was correlational-descriptive-transversal, because it sought to detail the behavior of the dependent variable, which is agro-export, and the independent variable, which is socioeconomic development. The design was non-experimental, with a population of 83,405 households in the province of Ica; whose sampling was 382 homes in the province of Ica, applying the questionnaire as an instrument. A correlation value of 0.904 was obtained, being a very high correlation between the variables. In addition, a significance value of 0.000 was obtained. For all these reasons, the alternative hypothesis was considered valid, for a better description of the results, intervals were established for these dimensions with evaluation scales, this with the purpose of locating the possible answers provided by the respondents and determining a better analysis from them.Ítem Acceso Abierto Redes sociales e internet y rendimiento académico de los alumnos de la Escuela de Economía-UNICA, en el periodo 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Collazos Loli, Cecilia Alejandra; Morón Nieto, Jorge LuisEl trabajo de investigación “Redes sociales e internet y rendimiento académico de los alumnos de la escuela de economía-UNICA, en el período 2019”, tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes sociales e internet en el rendimiento académico de los alumnos de la escuela de economía-UNICA, en el período 2019 Material y Métodos: Se investigó con un tipo aplicado, no experimental, correlacional cuantitativo de corte transversal, con una población estimada de 961 estudiantes, con una muestra aleatoria de 293 estudiantes de la escuela de economía de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de la provincia de Ica. Resultados: Al contrastar la hipótesis se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir se afirma que llas redes sociales e internet influyen significativamente en el rendimiento académico de los alumnos de la escuela de Economía de la Universidad Nacional “san Luis Gonzaga” Ica, 2019. Se puede estimar que en mayor proporción un (64.16%) de los estudiantes manifiestan que el uso de las redes sociales influye en el rendimiento académico, donde un (41.98%) opina que el rendimiento académico se ha visto afectado negativamente por el tiempo que los estudiantes le dedican a las redes sociales.