Enfermería con mención en Ciencias de la Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3689
Examinar
Examinando Enfermería con mención en Ciencias de la Enfermería por Autor "Leveau Bartra, Harry Raúl"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores asociados a la calidad de vida del paciente diabético tratado en el complejo hospitalario de la Policía Nacional del Perú "Luis Nicasio Sáenz" mayo a octubre 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Pérez Quispe, Genoveva Marlene; Leveau Bartra, Harry RaúlDeterminar los factores asociados a la calidad de vida del paciente diabético tratado en el Complejo Hospitalario de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz” de mayo a octubre 2022. Metodología: El estudio es de tipo no experimental, es trasversal, prospectiva y analítica. Nivel. Descriptivo-correlacional. Población. Pacientes diabéticos atendidos en el Complejo Hospitalario de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz” entre mayo a octubre 2022 que son 450 pacientes, muestra de 206 pacientes diabéticos. La calidad de vida sed mido con el Cuestionario Diabetes-39 y los factores asociados con una Ficha de datos generales. Resultados: El 43,7% tienen mala calidad de vida, 34% regular calidad de vida y el 22,3% tienen buena calidad de vida, además el 53,9% de pacientes eran de edades de 60 a más años, 57,8% eran masculinos, 24,8% tenían grado de instrucción primaria, 56,8% secundaria y 18,4% superior, 41,7% eran solteros o viudos, 24,3% sufrían de hipertensión arterial y el 34% tenían pie diabético. Los factores que se asocian a la mala calidad de vida fueron: Los pacientes de 60 a más años tienen proporcionalmente menor calidad de vida (49,5%) que los diabéticos menores de 60 años (36,8%), los pacientes masculinos tienen proporcionalmente menor calidad de vida (52,1%) que las del sexo femenino (32,2%), los pacientes con grado de instrucción primaria tienen menor calidad de vida (78,4%) que los que tienen secundaria (36,8%) y los que tienen grado de instrucción superior (18,4%), los pacientes con estado civil soltero o viudo tienen menor calidad de vida (52,3%) que los que son casados o convivientes (37,5%), los pacientes con hipertensión arterial tienen menor calidad de vida (60%) que los que no tienen hipertensión arterial (38,5%), los pacientes con pie diabético tienen menor calidad de vida (70%) que los que no tienen pie diabético (30,1%), todos con valor de p<0,05. Conclusiones: Los factores asociados a la mala calidad de vida del paciente diabético tratado en el Complejo Hospitalario de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz” de mayo a octubre 2022 son las edades de 60 a más años, masculinos, con grado de instrucción primaria, solteros o viudos, con hipertensión arterial y pie diabético.